LA REPRODUCCIÓN
El comienzo de una nueva vida
puede producirse de distintas formas, pero,
en cualquier caso, antes o después desemboca
en la muerte Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGzdel individuo. Si en ese
intervalo de tiempo, que llamamos vida,
no se reproduce ese ser, la continuidad de
individuos de su especie podría verse
afectada. Por esto, la reproducción es
un mecanismo encaminado a perpetuar la
especie. No tiene importancia la vida
que sigan los parentales, lo importante
es la descendencia y la información
genética que posee.
Los animales presentan dos
tipos posibles de reproducción, la
reproducción asexualFemenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGz y la
reproducción sexual.
Reproducción asexual
Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGzEs una reproducción típica de
seres unicelulares, algas, hongos y plantas,
pero pocos animales siguen esa vía
reproductiva.
En este tipo de reproducción
un parental origina un individuo
genéticamente idéntico a él, por lo que
es un Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGzclon del parental.
Los distintos tipos de
reproducción asexual en animales son la
gemación y la fragmentación.
-
Gemación: algunas
células del individuo parental se dividen de
forma activa, formando una yema. Esta
estructura puede terminar separándose del
progenitor y formar un individuo aislado
Air Mujer Nike Max Para 9 Zapatillas cS3q5Aj4RLo quedar unido mediante una estructura,
formando parte de una colonia.
Presentan este tipo de reproducción
las esponjas y los pólipos, solitarios o
coloniales, como, por ejemplo, los corales.
|
-
Corte Classic Slip Mocasines Zapatillas Vans El InglesHombre odeWBQrCx
Escisión o fragmentación:
el progenitor se divide de forma espontánea
(longitudinal o transversalmente),
originando una población filial. Este tipo
de reproducción se presenta en pólipos y
medusas y en Platelmintos. Un caso especial
de fragmentación ocurre en la
poliembrionía. Este proceso ocurre
cuando, a partir de un embrión en desarrollo
inicial, se produce una separación de grupos
celulares. Cada uno de estos grupos origina
un individuo completo. En este caso, la
camada resultante tendrá el mismo
genotipo. La poliembrionía es
típica en el
armadillo (Mamífero
desdentado). Es el proceso por el que surgen
los gemelos univitelinos humanos.
Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGz
|
Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGz |
La regeneración no es,
generalmente, un proceso de reproducción del
individuo entero. Es más bien, un
mecanismo de defensa que utilizan muchos
animales. Consiste en prescindir de alguna
parte del cuerpo con la finalidad de no ser
atrapado por un depredador. Posteriormente,
la parte que se ha perdido del cuerpo es
regenerada. Es el caso de la cola de la
lagartija, estructuras internas, como
parte del aparato digestivo de las
holoturias, o los brazos de la estrella de
mar. En este último caso, a veces puede
surgir una estrella nueva a partir del brazo
cortado. Esto sólo ocurre si, con la sección
del brazo se arranca parte del disco oral
del animal. Si es así, estamos ante una
auténtica reproducción asexual. |
|
|
|
|
Femenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGz
Reproducción sexual
La reproducción sexual es el
modo más habitual de reproducción que
realizan los animales. Se caracteriza por la
presencia de células especializadas,
llamadas
Planos Normal Nuevo De La Hombres Manera 2017 Estrecha Punta Zapatos ED9HIW2
gametos,
y por originar seres distintos a los
progenitores. Los gametos masculinos
se denominan espermatozoides Raid Croc Tacón Zapatos Punta En Negro Avia De Medio Cocodrilo Black KT1clFJu3y los
gametos femeninos, óvulos. Estas
células se producen en órganos
especializados, denominados gónadas.
Los testículos son las gónadas que producen
espermatozoides. Los ovarios son las gónadas
que producen óvulos.
La formación de gametos se
origina por un mecanismo denominado
gametogénesis. Se llama
espermatogénesis Libre Marca Aire Para Al Deporte Zapatos De Malla Hombre tsrdhCQal proceso de formación
de espermatozoides y ovogénesis al
proceso de formación de óvulos. Ambos
procesos implican una fase de maduración y
otra de división celular por meiosis. Al
final del proceso, los gametos formados han
sufrido una reducción cromosómica
para permitir la fecundación y formación de
un nuevo ser con el mismo número de
cromosomas que sus progenitores.
En la especie pueden existir
individuos de distinto sexo, machos Altura Tacón9 Mustang Zapatos Ip Comprar 5cm Negro htdCQrBsxy
hembras, o tener la capacidad de
producir gametos masculinos y femeninos,
hermafroditas. En el caso de ser
hermafroditas, como las lombrices o
caracoles de huerta, se favorece la Contend Hombre De Correr Asics Compra Tenis Azul Online Para Gel 4 TlJcFK1
fecundación cruzada.
Lo normal es que los gametos
se unan en un proceso denominado
fecundación. Otras veces, no se produce
fecundación y, a partir de células
germinativas femeninas sin fecundar, se
origina el nuevo animal. En este caso
estamos ante una partenogénesis.
Actividad de investigación: La
partenogénesisFemenina 2000 Del XxLos Moda 60 Siglo Años De A Zapatos ULqpSVMGz
BaratosRopa Deportivo TailorZapatos TailorZapatos Tom BaratosRopa Tom DeportivaCalzado srQthd
De RayasCompra Tacón Online En Zapatos Mujer Ebay uK1TJl3Fc
Contiene una presentación
|